CLIMA
Tiene un clima suave, aunque variable, durante todo el año, con pocos extremos fuera de la media. La temperatura registrada más cálida fue de 33,3 º C, mientras que la más fría fue de -19,1° C. El clima es típicamente insular y de naturaleza templada, a consecuencia de los moderadamente húmedos vientos de componente atlántico. Las precipitaciones (principalmente lluvias) se reparten de forma regular durante todo el año, pero en general son ligeras, particularmente al este del país.
El oeste del país, sin embargo, tiende
a ser más húmedo y propenso a tormentas atlánticas, especialmente
en los últimos meses de otoño y de invierno, que traen de vez en
cuando vientos destructivos y la mayoría de precipitaciones en estas
áreas, así como nieve y granizo.
Hay diferencias apreciables en la
temperatura entre las áreas costeras e interiores. Las áreas
interiores son más calientes en verano y más frías en invierno,
generalmente con alrededor de 40 días de temperaturas bajo cero
(0°C) en las estaciones meteorológicas interiores, y solamente 10
días en las estaciones costeras.
COSTUMBRES
La fiesta nacional es el 17 de marzo en
honor al patrón de Irlanda: San Patricio (Saint Patrick en
inglés o Pádraig en irlandés), que fomentó el cristianismo
en la isla. De él se dice que expulsó a las serpientes de todo el
territorio. El arpa, que aparece en el escudo de la provincia de
Leinster y el trébol de tres hojas, también son símbolos con los
cuales se identifican a los irlandeses.
También se podría hablar del color
verde como un color con el que se identifican los irlandeses e
inmigrantes alrededor del mundo provenientes de Irlanda. El trébol
de tres hojas es símbolo porque se dice que San Patricio lo
utilizaba para explicar la santísima trinidad.
(Fiesta de San Patricio)
El día de después de Navidad, el 26 de diciembre, se celebra San Esteban. El 1 de febrero es la fiesta celta del Imbolc, la fiesta de la fertilidad de la Tierra y de la diosa Bríd, la diosa del fuego. Hoy en día, es la fiesta de la Santa Brígida (Saint Brigid en inglés o Bríd en irlandés), el segundo patrón del país. Los irlandeses ponen las cruces de Santa Brígida en sus casas para impedir fuego.
Otras celebraciones pre-cristianas conservan sus nombres paganos en irlandés y son el nombre de algunos de los meses del año: Bealtaine (mayo) la fiesta del principio del verano, Lúnasa (agosto) la fiesta de la cosecha y Samhain (noviembre) la fiesta de los muertos y el año nuevo. Esta última, parecida a la fiesta de Todos los Santos.
(Fiesta de San Patricio)
GASTRONOMÍA
Ejemplos de algunos platos típicos de la cocina irlandesa son el Irish stew y también la panceta con col (hervidos juntos).
-->
El boxty también es un plato muy tradicional.
En Dublín es muy popular el coddle, que se elabora con salchichas de carne de cerdo cocida. En Irlanda es famoso el desayuno irlandés, que se sirve principalmente con carne de cerdo y puede incluir fried potato farls.
Una de las bebidas más asociadas con Irlanda es la Guinness que se suele servir en los pubs, aunque también es popular la Smithwicks (que en el continente europeo se suele conocer como Kilkenny). Está siempre presente la tradición celta de tomar sidra, además del whisky de malta y el café irlandés. Desde 1974, Irlanda produce uno de los licores más afamados, la Crema irlandesa Baileys, consistente en una mezcla de crema de leche con whisky irlandés, cuyo contenido alcohólico es de un 17% del volumen.
MONEDA
El tipo de moneda utilizado en Irlanda es el euro, al igual que en numerosos países de la Unión Europea.
NIVEL DE VIDA
Irlanda es un país con un nivel de vida muy elevado, de hecho se sitúa entre los países con índice más alto. Considerando el bienestar social general de individuos y sociedad, como el grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de bienestar social y teniendo en cuenta para esto aspectos concretos como riqueza y empleo y también ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social, Irlanda ocupaba el puesto 5 a nivel mundial en 2010 y el 7 en estimación para 2011 según el índice de desarrollo humano basado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sin embargo los informes anteriores utilizaban datos de años anteriores a la crisis mundial que nos afecta, y aunque obviamente sigue siendo un país con tasas de nivel de vida muy elevadas, en los últimos años se ha visto afectado de forma muy especial por la mencionada crisis, siendo uno de los países de Europa a los que más le ha afectado. Irlanda ha llegado incluso a necesitar un “rescate financiero” por parte de las instituciones europeas y mundiales lo que ha conllevado una serie de medidas y ajustes muy duros, que están haciendo que el nivel de vida, aunque alto, haya disminuido bastante.
CONSEJOS PARA ADAPTARSE A LA VIDA EUROPEA
Lo primero que se necesita para adaptarse es encontrar un punto seguro de referencia: Lo primero es encontrar una casa, una residencia o alguien que os aloje; y un trabajo, en el caso de ser estudiante y no disponer de becas o suficientes ingresos. Es muy importante dar prioridad a estos dos objetivos.
Es también imprescindible empezar a hacer amigos, conocer el barrio de residencia, hacer turismo por la zona, ocuparse con actividades de ocio, en general actividades que resulten divertidas. Esto sin duda va a ayudaros a aclimataros más rápidamente.
No os preocupéis si al principio todo parece muy difícil y si cometéis errores: Es absolutamente normal y le ha pasado lo mismo a otras personas que deciden vivir fuera, hay que tomarlo como experiencias y aprended de ellos.
Para tener una punto de referencia puede ser útil consultar blogs de españoles que viven en el extranjero en los que os pueden aconsejar sobre la cultura, costumbres o daros información que os pueda servir de ayuda.
En cuanto a la información oficial que nos proporcionan las instituciones, sería recomendable ver los recursos con los que cuenta la localidad en la que vais a vivir, preguntar, consultar a los Centros de Información del ayuntamiento de esa localidad o si es posible contactar con la embajada española en ese país.
Cecilia Caballero Oviedo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn esta entrada les proporcionamos información sobre la cultura en general y algunos consejos para todo aquel que esté interesado.
ResponderEliminarCecilia Caballero Oviedo.